lunes, 24 de noviembre de 2014

La Diana Nº 20.

Ya está aquí un nuevo número de la revista La Diana.
  • ORIOL, INDRA Y LA IGUALDAD.
  • ATAQUE DE GAFAPASTISMO.
  • CAPITALISMO DE AMIGUETES.
  • TANTO JIRA, TANTO JIRA Y...

https://drive.google.com/file/d/0B10Vas7PJkwsMlFpTHFtQXFqUHc/view?usp=sharing

viernes, 7 de noviembre de 2014

Historia de una estafa.



HISTORIA DE UNA ESTAFA
Hay mucho miedo respecto a determinadas propuestas de expropiación (recuperación de lo que es nuestro) planteadas por la izquierda en los últimos meses. Mucha gente piensa que esto son propuestas de radicales desconocedores de la economía y los sectores de los que se habla. Vamos a centrarnos en el sector eléctrico para ver si somos unos radicales iletrados o nos están comiendo la merienda.

Vamos a partir de un análisis muy simple; queremos comprobar si las privatizaciones son eficientes. Desde la privatización del sector eléctrico el precio ha subido de unos 35€/MWH en 1998 hasta unos 55€/MWh de media en 2013. Luego ya conocemos la conclusión final de este artículo.



¿Por qué ha pasado esto con los precios? Primero habría que explicar un poco cómo funciona el sector. Hay básicamente 4 tipos de agentes:

1. Generadores: estos producen la electricidad. A su vez son de dos tipos:
  • Régimen Ordinario: usan tecnologías tradicionales y en teoría venden sin ayudas (veremos que en la práctica esto es mentira). Entran en el mercado eléctrico.
  • Régimen Especial: usan tecnologías renovables o de alta eficiencia y tienen (más bien tuvieron) ciertas ayudas para implantarse. Cobran primas por su generación.
2. Transportistas: solo hay uno en España, Red Eléctrica de España (REE) que es un ente cuasi público, aunque con forma de SA. Lleva la electricidad de los grandes productores hasta ciudades y pueblos. Cobra peajes.

3. Distribuidores: Empresas privadas que reparten la electricidad por las poblaciones hasta los consumidores finales. Cobran unos costes regulados por el gobierno. 

4. Empresas comercializadoras. Compran la energía en el mercado y pagan peajes y costes de distribución para vender a clientes finales (excepto aquellos que tienen la Tarifa de Último Recurso). Obtienen un margen comercial.
 


Aparte del total de energía, hay que tener en cuenta una particularidad de este sector: no se puede hacer llegar cualquier cantidad de energía a cualquier punto, de forma que es necesario tener aseguradas una serie de instalaciones en los diferentes lugares de gran consumo. Es similar a transportar grandes cantidades de agua de un punto a otro, las tuberías (red de transporte) limitan los movimientos. Por eso, tradicionalmente se paga por potencia instalada; es decir por el mero hecho de tener la instalación en un sitio aunque no produzca.

¿Cómo funciona el mercado actual? Cada hora los generadores en Régimen Ordinario ofertan cantidades de energía a los precios que quieren. El total de la energía se paga al precio de la más cara necesaria para cubrir la demanda.
Formación del precio de mercado en Régimen Ordinario:


Aquí es donde primero nos la colaron con el mercado libre. Antes, existía un esquema de generación similar que pagaba un precio próximo al medio; este recibía el nombre de Marco Legal Estable. Hay que añadir que los costes de producción se auditaban, cosa que ahora no ocurre. Además, como ningún gobierno quería asumir el coste electoral de la subida del precio por esta causa, las diferentes tarifas reguladas seguían considerando el precio medio en lugar del de mercado, raíz del déficit de tarifa. Esto ocurre desde 1998, origen mismo del mercado (liberalización del sector eléctrico), y ha permitido controlar la inflación a los diferentes gobiernos a costa de aumentar los gastos financieros del estado.
Formación del precio de mercado en Régimen Ordinario:
  






Solo por pasar del Marco Legal Estable al mercado actual, el precio aumenta según la comparación entre áreas azules de debajo.











Costes totales basados en precio medio
 
 
Costes totales basados en mercado actual
 
 


 


Además, las empresas que entran el mercado, tanto compradores como vendedores, pertenecen a los mismos grupos empresariales. Esto hace que manipulen el mercado en lo posible para que se case la tecnología más cara posible.


Adicionalmente, el gobierno de Zapatero decidió que parte de la generación entrase en unas subastas para reducir el precio. No lo consiguió ya que los agentes financieros compran la energía al precio que creen que va a estar en el mercado más una prima de riesgo. Los participantes en este mercado también son pocos y tienen intereses en las empresas eléctricas, lo que lleva a prácticas colusivas.

¿Qué costes se consideran para cada tecnología? Lo primero que sorprende es que la hidráulica de embalse sea la que cierra el mercado con el coste más alto. Las centrales hidráulicas son embalses que llevan usándose desde hace unos 100 años (las concesiones están firmadas por Alfonso XIII en muchos casos). No deberían tener mucho que amortizar. Por otro lado tienen unos pagos por garantía de potencia desorbitados. 

Luego están los Ciclos Combinados con Gas Natural; en el año 2000 aproximadamente, las empresas generadoras, enarbolando su libertad de mercado instalan Ciclos Combinados con Gas Natural por el doble de la potencia total que existía antes. Ahora no tienen demanda y nosotros tenemos que pagarlos.

Por último el timo/mito de la nuclear; ídem respecto a la garantía de potencia que en los otros casos. Pero además, vemos que aún estamos pagando la inversión en las mismas. En este punto solo querríamos recordaros que se compraron en dólares en plena época de depreciación. A este hecho hay que añadir que faltan los costes de gestión de residuos por el mero hecho de ser desconocidos.

Costes de generación Régimen Ordinario 2008, mercado (según Comisión Nacional de Energía)
Costes de generación Régimen Especial 2010 (según IDAE)
 



Nos preguntamos por qué al actual gobierno le interesa desprestigiar las renovables, puesto ue vemos que por ejemplo eólica minihidráulica son más baratas que las fuentes convencionales. Aquí cabe recordar que el primer decreto de renovables se publicó en 1996, y el segundo en 1998. La composición de precios de este último ha permanecido casi constante hasta hace unos 3 años. Si hacemos memoria, estos decretos salieron bajo la dirección de Rodrigo Rato. En 2013 se impone un peaje por instalar placas solares domésticas (impuesto sobre el sol). Actualmente se están retirando las primas a renovables antes de la amortización de los proyectos con los que fueron concedidas, generando inseguridad jurídica. Varios países, entre ellos Japón y EEUU, han denunciado al Gobierno de España por esto.

Por supuesto Eolo es voluble, las renovables no son controlables y requieren tener tecnologías tradicionales de apoyo, pero son mucho más baratas. ¿Por qué no se tiende a esto?

La respuesta es fácil; las renovables reducen el precio final del mercado. Por estar primadas se pagan a un precio fijo cercano a su coste, luego aproximarían el precio al medio. Además, quitan cuota al mercado ordinario, lo que disminuye las posibilidades de que la tecnología que marca el precio sea la más cara posible.

¿Qué pasa con la PV? Resulta evidente que su coste es alto para el esquema de generación tradicional. Sin embargo es modular, lo que permite pequeñas instalaciones. Esto significa que debería utilizarse en el sector doméstico; como no hay que pagar peajes ni pérdidas de transporte, bajaría el precio de la energía.

¿Cómo sale el precio de la electricidad? La suma de precio de energía, más peajes (impuestos por el Gobierno), más coste de distribución (fijado por el Gobierno) más margen de la comercializadora. Además cada uno pagamos un término fijo de potencia, por la gestión de la aleatoriedad del consumo. El gobierno ha aumentado mucho esta parte para ir pagando el déficit de tarifa.

¿Y la tarifa? En este caso, el Gobierno pone el precio de forma arbitraria. Moncloa ha empezado a subir los peajes salvajemente para pagar los déficits de tarifa previos. Adicionalmente ha subido la TUR y reducido el número de usuarios acogidos a la misma para reducir el incremento de dicho déficit.

Resumiendo. En 1989 se privatiza el sector eléctrico en teoría por una directiva de la UE: ni Francia, ni Portugal, ni Italia ni Alemania han abierto tanto el sector como España. ENDESA fue comprada por ENEL debido a una maniobra de Pizarro (abogado del estado colocado en su puesto por Aznar como presidente de ENDESA en 1996) que denunció en Bruselas el informe de la CNE sobre la OPA de Gas Natural; Bruselas quitó todas las salvaguardas para evitar perder el control nacional del sector eléctrico. ENEL acaba de venderse a sí misma el negocio de LATAM de ENDESA muy por debajo del precio de mercado. En una maniobra similar HC fue comprada por EDP (Portugal). EON (Alemania) compró Puente Viesgo. Como los productos energéticos tienen demanda inelástica: no hay sustitución posible, la demanda está cautiva por lo que funciona como si fuera un impuesto. Esto grava toda la economía productiva y doméstica a cambio de que unos pocos se beneficien, fundamentalmente en otros países de Europa.
Los productores cobran un precio en el mercado muy por encima de lo que les cuesta la generación y nos lo quieren cobrar como déficit de tarifa. Además han echado del sistema a las renovables que bajan el precio.

¿Por qué nadie arregla esto? Pedro Solbes es consejero de ENEL, Felipe González/Narcís Serra de GNF, Aznar de ENDESA, Elena Salgado entró a trabajar en ENDESA, Acebes en Iberdrola, etc. Además, muchos altos funcionarios pasan a las energéticas: ex directores de política energética y minas y ex directores de la CNE. Estos vaivenes también funcionan al revés; si trazamos el árbol genealógico de los funcionarios del Ministerio de Industria/CNE y lo cotejamos con las empresas energéticas veremos muchas coincidencias.


¿Soluciones?
Generación distribuida; es decir, instalaciones domésticas y vecinales de generación y calefacción solar térmica y fotovoltaica con apoyo de fuentes tradicionales, como ya existen en Francia, Holanda y Alemania; para lo que sería necesario forzar al gobierno a derogar el impuesto al sol.

Auditoría del déficit de tarifa e impago del mismo. Es decir, no debemos/no pagamos.
Expropiación del sector eléctrico, o más bien recuperación de lo que es nuestro y ha beneficiado a los amigos de unos pocos.

Mientras tanto, cambiar las reglas del mercado. Países tan bolivarianos como EEUU, Méjico, Chile, UK o incluso Kenia, tienen un esquema similar al del Marco Legal Estable en la asignación de precios. Se establecen subastas de los contratos de generación (PPA) y a cada cual se le paga en función de su oferta, no por precio máximo. No creo que las eléctricas quebrasen, muchas de las eléctricas españolas trabajan en los países antes nombrados con las reglas del estado, no con las suyas propias. Adicionalmente, Portugal acaba de publicar la legislación necesaria para el fomento de la generación distribuida en el ámbito doméstico.