
En este número, os hablamos, entre otras cosas, de las elecciones parciales de Cerro de la Plata, la reforma laboral, la situación del juicio por la lanzadera en Anabel.
Podéis encontrarlo todo pinchando aquí.
Tramos de Rend. e Imputac.
(miles de euros) | DATOS GENERALES | INFORMACIÓN SOBRE LA PARTIDA 620 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Liquidaciones
Número Total | Distribución
Número | LIQUIDACIONES PARTIDA | IMPORTE PARTIDA | ||||
Número | Distribución
Número | Importe | Distribución | Media | |||
Negativo y Cero | 133.718 | 0,69 | 39.404 | 0,21 | -271.156.178 | -0,08 | -6.881,44 |
Hasta 1,5 | 919.867 | 4,76 | 473.689 | 2,56 | -592.394.119 | -0,17 | -1.250,60 |
1,5 - 6 | 2.495.360 | 12,92 | 2.269.586 | 12,28 | 7.403.124.683 | 2,14 | 3.261,88 |
6 - 12 | 3.792.228 | 19,63 | 3.748.179 | 20,29 | 28.823.035.369 | 8,34 | 7.689,88 |
12 - 21 | 5.350.012 | 27,70 | 5.334.477 | 28,87 | 76.583.268.788 | 22,17 | 14.356,28 |
21 - 30 | 2.967.258 | 15,36 | 2.962.186 | 16,03 | 67.730.386.196 | 19,60 | 22.865,00 |
30 - 60 | 2.921.485 | 15,13 | 2.916.475 | 15,78 | 104.010.653.232 | 30,11 | 35.663,14 |
60 - 150 | 650.258 | 3,37 | 648.002 | 3,51 | 45.188.826.602 | 13,08 | 69.735,63 |
150 - 601 | 78.338 | 0,41 | 77.667 | 0,42 | 12.544.513.694 | 3,63 | 161.516,65 |
Mayor de 601 | 6.829 | 0,04 | 6.725 | 0,04 | 4.056.573.329 | 1,17 | 603.207,93 |
Total | 19.315.353 | 100,00 | 18.476.390 | 100,00 | 345.476.831.595 | 100,00 | 18.698,29 |
Co.bas: 273 votos - 10 delegados
USO: 168 votos - 6 delegados
CC.OO.: 156 votos - 5 delegados
CGT: 125 votos - 4 delegados
UGT: 67 votos - 2 delegados
Queremos dar la enhorabuena al sindicato ganador, Co.bas. Esperamos y deseamos que esté a la altura de los resultados.
Queremos agradecer también a tod@s los que habéis optado por venir a votar y que habéis entendido que éste es el primer paso para realizar una labor sindical. Sabemos que la participación ha sido baja y uno de nuestros objetivos es que recuperéis la ilusión y en los próximos comicios el porcentaje sea mucho mayor.
Por supuesto, también queremos agradecer especialmente a tod@s l@s que nos habéis votado. Sabed que vamos a trabajar para devolver la confianza que que habéis depositado en nosotr@s para renovar el panorama sindical en la empresa.
Por último, sólo queremos añadir que lamentamos todos los comunicados que habéis recibido el domingo a última hora de la noche. Entendemos que estaban dirigidos a que se leyeran durante la jornada de reflexión. Pese a que nosotr@s no hemos querido entrar en ese juego, pedimos disculpas porque se os haya mermado el derecho a disfrutar de esa jornada tal y como establece la ley.
Y seguimos pensando que hay que trasladar las Asambleas a Indra, porque,
Si nadie trabaja por ti, ¡QUE NADIE DECIDA POR TI!
Compañer@s:
Queremos recordarte que las próximas elecciones para el Comité de Empresa de Arroyo de la Vega son el martes 21 de junio. Te pedimos tres minutos de tu tiempo para que veas este video en el que, de forma amena, te presentamos los motivos por los que votarnos.
http://www.myspace.com/video/569854564/indra-arroyo-de-la-vega-vota-cgt/107973625
Si dispones de algo más de tiempo, te invitamos también a leer aquí una versión más detallada de lo que queremos para Arroyo.
Como ya te hemos dicho, la CGT acude a estos comicios con ganas de convertirse en una alternativa sindical en la empresa, de ser un verdadero sindicato de clase. Y pondremos nuestras energías en los siguientes pilares para mejorar las condiciones laborales de tod@s:
Y para ello, nuestra principal herramienta es organizar y movilizar a l@s compañer@s, porque sabemos que nuestra fuerza eres tú. Aunque vamos a ser tu voz, queremos que seas tú quien tome las decisiones.
Si nadie trabaja por ti, ¡que nadie decida por ti!
VOTA CGT
Queremos recordarte también que el lunes es la jornada de reflexión. Así, cualquier información sindical, destinada a que la recibas el lunes, podría considerarse juego sucio y un atentado contra la democracia sindical.
LUGAR: Centro de Arroyo de la Vega.
De la A-L votarán en la Sala del Comité de Empresa- Módulo Naranja- Semisótano.
De la M-Z votarán en la Sala de Formación Gabriel y Galán- Módulo Violeta- Semisótano-
Día : 21 de Junio del 2011
HORARIO: De 08:00 a 18:00
También os recordamos que tienes derecho a disponer del tiempo preciso para acudir a votar, tanto si estás en el centro como si estás desplazado en clienteLos tiempos están cambiando. Ya pasó el momento de centrarse en cavar trincheras en torno a unas condiciones laborales lejanas y defenderlas. Ahora toca sobre todo invitar a la lucha a los colectivos más explotados. A los de los sueldos bajos y futuro triste.
En los últimos meses, la juventud ha demostrado por todo el mundo que quiere tomar las riendas de su futuro. Hasta en España, donde una iniciativa así parecía una utopía.
Y para los tiempos nuevos, se precisa gente nueva. Gente que se sume a esta lucha para que tenga éxito. Personas comprometidas con su futuro y dispuestas a ganar esta batalla. Porque l@s delegad@s sindicales, los miembros del comité, somos sólo los que ponemos la cara. La actividad sindical tenemos que desempeñarla tod@s para que tenga éxito.
En la CGT ya nos hemos dado cuenta del cambio. Más de la mitad de los primeros puestos de nuestra lista (tomando como referencia l@s 7 delegad@s que salieron en Anabel) están en la treintena. Sabemos de primera mano que trabajar de informátic@s hoy nada tiene que ver con el escenario de hace décadas.
Por eso te invitamos a ser protagonista del cambio. En la CGT sabemos cuáles son las herramientas y te las hemos dicho: Asamblea, solidaridad y apoyo mutuo.
Os lo hemos comunicado en repetidas ocasiones y, por eso, no queríamos llegar a las elecciones sin añadir el ingrediente principal de nuestra receta: ¡TÚ! Por eso hemos convocado una asamblea el próximo jueves 16 a las 14.00 h. en la puerta del centro.
Queremos que te des cuenta de que eres tú quien decide qué hacer y cómo hacerlo. Que veas que l@s delegad@s sindicales son sólo otr@s compañer@s más, aunque más visible.
Contamos contigo. ¡Ven!
Si nadie trabaja por ti, ¡que nadie decida por ti.!
VOTA CGT
Si algo caracteriza los tiempos actuales es el miedo. Tal y como dice la canción negras tormentas nos amenazan. Desde los mercados, desde el gobierno, a través de las diferentes organizaciones políticas y patronales e incluso el sindicalismo mayoritario nos habla del mal menor. La crisis es el tiempo del miedo, a perder el trabajo, a no poder pagar el piso, al futuro. El miedo de hoy, es la consecuencia de décadas de individualismo, de egoísmo, de la competencia y de impotencia, de falta de seguridad, de no creer en nosotros mismos.
Un año más se acerca el 1º de Mayo y con él las fiestas y romerías que desde los sindicatos institucionales buscan vaciar de contenido lo que debe ser una jornada de recuerdo de las luchas de los trabajadores por sus derechos. Entre el 1º de Mayo de 2010 y este del 2011 hemos sufrido una reforma laboral impuesta por un gobierno “de izquierdas”, una huelga cuyos resultados se boicotearon por los sindicatos institucionales y un “pacto social” en forma de traición a los trabajadores y pensionazo como primer aviso contra el sistema de pensiones público (a los firmantes se les olvidó mencionar que los planes de pensiones privados son deficitarios, casualmente). El 1º de Mayo es una jornada en la que hacer visibles nuestras luchas, nuestras inquietudes y también, como no, nuestras esperanzas respecto al futuro que nos tienen preparado. No es una jornada de romería y fiesta, de conciertos variados o discursos condescendientes. Tenemos que recordar que antes que nosotros hubo otros que lucharon por lo que ahora nos están robando, muchas veces pagando con su propia vida el atrevimiento de pretender que los trabajadores tienen derechos, desde los mártires de Chicago a tantos y tantos trabajadores y trabajadoras que sintieron la necesidad de luchar contra la injusticia.
Tenemos que tener claro que nadie nos regalará nada. Los derechos no se negocian, se conquistan. Y es la lucha y la solidaridad de los trabajadores la que hace posible que esos derechos se mantengan y se puedan ampliar. La “Pax Social” de las burocracias sindicales con la patronal lleva inevitablemente a una pérdida de paulatina de todo aquello que se consiguió, a cambio de otra subvención con la que financiar su estructura y prebendas. Nosotros apelamos a la Acción Directa, la solidaridad y la autoorganización de los trabajadores y trabajadoras.
Este año 2011 se nos presenta especialmente duro, la mal llamada crisis del capital (porque no es el capital el que está en crisis, sino el trabajo) nos acecha con nuevas medidas a cargo de organismos internacionales (FMI, Banco Central Europeo, “agencias de calificación”)…que exigen que el gobierno siga “profundizando en las reformas estructurales” y nos avisan que pasaran años antes de que la cosa remonte. El gobierno socialista y la mayoría del parlamento, se presta a aplicarlas “caiga quien caiga” y “tenga el coste que tenga” (electoral, se sobreentiende), no sea que apliquen otro criminal “rescate” comolos que ya han padecido en Grecia, Irlanda y Portugal (y aún así nadie nos garantiza que nos vayamos a librar del “salvavidas europeo”). Todo ello lo hacen por nuestro bien y sin contar con nosotros.
Para la CGT es la hora de tomar la palabra y la hora de pasar a la acción para construir un sociedad justay libre. Es la hora de la movilización social y laboral para que sean los trabajadores y las trabajadoras los protagonistas de su futuro. Es por ello que ahora, más que nunca, hay que salir a la calle y combatir con todas nuestras fuerzas (quizá no tantas como quisiéramos) contra el capital y por nuestros derechos.¡Seguimos en pie!
Madrid : Manifestación. 11,30 horas, desde Legazpi a Atocha
Sección Sindical de CGT
cgtindramadrid@gmail.com
Compañer@s,
El día 26 de abril se constituyó la Mesa Electoral en Arroyo de la Vega y pronto habrá elecciones sindicales en este centro de trabajo, que es el más grande de Indra.
Tal vez estés cansado de que las elecciones sindicales sirvan de poco, que esté quien esté dará lo mismo. Y no te faltan razones. Por eso nosotros, tus compañeros de la CGT, hemos decidido formar este sindicato en Indra. Queremos lograr que no dé lo mismo quién salga. Queremos que la gente de Indra se sienta representada –no liderada- por la gente a la que vota, compañeros que trabajan, como tú, no liberados sindicales. No engañamos a nadie diciendo que somos superhéroes y que nosotros solos que vamos a conseguir miles de cosas. Decimos que queremos organizar a los trabajadores y trabajadoras para que, juntos, logremos lo que nos importa, porque la historia nos dice que esa es la única manera. Y no la historia del siglo XX, no hace falta ir muy lejos para ver qué ocurre cuando los sindicatos sienten que no les hace falta contar con la gente…
O tal vez lleves poco aquí y pienses que ni siquiera importa esto de los sindicatos y el comité. Que tú lo que quieres es progresar en tu carrera profesional. Pues entonces fíjate bien en lo que tienes a tu alrededor y observa dónde nos ha llevado la política de esta empresa. Desde la CGT, te invitamos a analizar el ratio de gente satisfecha con su carrera profesional en Indra. Con suerte serás uno de los privilegiados, ojalá que sí, pero sentimos decirte que la estadística, a veces, es un tanto cruel.
Por eso, cuando la empresa nos reunió para contarnos la carrera profesional en Indra, les contestamos que era un fraude. Cuando salimos de allí, lejos de contaros los logros de la empresa en tiempos de crisis, os dijimos bien claro que la psi y la carrera profesional son un engañabobos. Porque desde la CGT, queremos convenceros de que sólo hay una manera de cambiar esto.
Y quién sabe, tal vez pienses que quizás es posible que haya algún sindicato en la empresa que no quiera seguir el juego y que merece la pena. Hasta es posible que quieras participar en el proyecto de la CGT, que quieras apoyarlo y sentirte parte de él. Que quieras ser uno de los que, con suerte, dentro de unos años pueda decir: “Yo también hice de Indra una empresa mejor para mis compañeros, con derechos laborales y remuneración adecuada”. En la CGT necesitamos gente así. Si ése es tu caso, tienes un sitio con nosotros. Y si eres de Arroyo, este es el momento. Contáctanos: cgtindramadrid@gmail.com
Te esperamos.
Además, debes saber que el censo electoral ya está expuesto en el tablón de anuncios y también se puede realizar una consulta en la web de Indra, si piensas que deberías estar y no apareces, puedes reclamar hasta el 6 de mayo. Si es así, ponte en contacto con nosotros.
Sección Sindical de CGT
cgtindramadrid@gmail.com
La Dirección de Relaciones Laborales reunió a todos los Sindicatos con representación en el Área de Consultoría el jueves día 24 de marzo para contarnos la evolución de Indra en el Mercado y la “forma” en qué la empresa realiza la Evaluación del Desempeño y la subida salarial.
Por supuesto, la Dirección no nos reunió para negociar o tratar estos temas, que es para lo que, entre otras cosas, están los sindicatos. Nos reunió para informarnos y ver si, con suerte, nos convertíamos en el equipo de gestión de RR.HH. y ejercíamos de voceros de los logros de la empresa a pesar de la crisis. La CGT, desde luego, no está por la labor. Otros, tal vez, sí.
Como resumen, sabed que había dos tipos de datos. Los de la situación económica, que son públicos y, por eso, medianamente fiables (http://www.indracompany.com/
En la reunión, les dijimos que ese sistema de gestión de carreras es un fraude y que lo detestamos. Pero ahora, además de la injusta omnipotencia del JEFE, nos encontramos con un error de bulto: el sistema de retribución se basa en unas oscuras bandas salariales que nadie conoce, pero que te tienes que creer cuando sean la excusa de que no te suban.
Difícilmente nos podremos tragar la milonga cuando, pese a la evolución económica positiva de la empresa estos años, la subida 0,0 ha sido sufrida por la gran mayoría de los trabajadores en aras de un mayor beneficio de Indra. Si hasta han reconocido un preocupante repunte de la rotación no deseada, pese al contexto de crisis.
Por último, os queremos trasladar con preocupación la apuesta de la empresa por la factoría de software, concebida para abaratar costes y asemejar nuestro trabajo (y nuestro sueldo) a una cadena de montaje.
Parece que, después de mucho tiempo aletargados, algunos sindicatos despiertan y hablan ahora de realizar acciones para evitar todo esto. Suponemos, que por una vez, no nos están vendiendo humo y a pesar de todo este tiempo de inactividad, ahora van a movilizar de verdad a los trabajadores. Por supuesto, seguro que esto no tiene nada que ver con que, en unos meses, tengamos elecciones sindicales en Arroyo, el centro de trabajo más grande de Indra.
Nosotros seguimos a lo nuestro. Intentar convenceros de que, en esta empresa, sólo hay un camino para lograr que se nos tenga en cuenta.
Si quieres luchar por tus derechos, organízate. Movilízate con CGT.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora no queremos hablar de estadísticas, ni de la legalidad vigente, planes de igualdad y otros papeles mojados, queremos hablar de las mujeres de Indra que se ven día a día lidiando con la conciliación laboral y familiar. Compañeras de nuestra empresa, que se sientan a tu lado y que, seguramente, conoces.
Se trata de mujeres que, después de su maternidad, han decidido reducir su jornada laboral, con la consiguiente reducción de sueldo, que a veces se olvida, para poder cuidar de sus hijos en los primeros años.
¿Qué trato reciben en la imperial Indra Sistemas?
Algunas de ellas nos han contado que aquí la maternidad es un verdadero suicidio laboral: al volver de la baja se las aparca de su rol. Ya no son tan imprescindibles como antes ni tan buenas trabajadoras. Los gerentes no las quieren en sus proyectos porque “sólo trabajan 7 horas al día” o porque “a éstas seguro que a su hora se les cae el boli”. Ya no son tan "manejables". Sufren acoso y derribo para que hagan horas extras o renuncien a la jornada reducida, tienen que aguantar actitudes y bromas vejatorias y abiertamente machistas.
A otras mujeres, que no nos han hablado de su situación, las conocemos por observación. Algunas, con un puesto de responsabilidad e hijos pequeños, renuncian a la reducción de jornada. Saben que si la solicitan su carrera se quedará congelada. Saben que les pasará como a otras, que sí tienen la reducción y hacen más horas “porque el proyecto lo requiere”. ¿La jornada alargada y el sueldo reducido? La carrera profesional en Indra no es nada del otro mundo, suponiendo que exista. Pero para las mujeres que reducen su jornada pasa a ser inexistente. Ya pueden olvidarse de cualquier tipo de promoción. Ni hablemos de la PSI porque ya sería entrar en terrenos peligrosos.
¿El plan de igualdad de Indra Sistemas? ¿Sirve para algo? ¿Y el protocolo contra el acoso?
Todo esto ocurre ante la actitud silenciosa, de mirar a otro lado, a veces "cómplice", del resto de los trabajadores de la empresa. Reímos las "gracias" (los comentarios machistas); soltamos el típico “¿ya te vas?” cuando la compañera acaba su jornada; algunos pensaremos que esa chica no se compromete con el proyecto...
En la visión depredadora del mundo del capitalismo sólo existe el trabajo productivo. Deja de lado intencionadamente que para que pueda existir la vida humana es necesario otro tipo de trabajo que no produce beneficios económicos: se trata del trabajo reproductivo, que no sólo es el tener hijos. Incluye el cuidado de personas dependientes y que es imprescindible porque todos somos dependientes en ciertos momentos de nuestra vida: infancia, vejez, enfermedad,… También el trabajo doméstico, sin el que no podríamos comer, vestirnos con ropa limpia o vivir en una casa habitable. Y también las relaciones sociales y la cohesión con las personas de nuestro entorno, sin la ayuda del cual, por ejemplo, muchas personas no podrían sobrevivir a la actual crisis económica. Sin el trabajo reproductivo no habría trabajadores que pueden producir durante 8, 9 o más horas al día, cinco días a la semana, 11 meses al año.
¿Nuestra solución? El reparto del trabajo y de las responsabilidades familiares. Trabajar menos horas para trabajar todos en el trabajo productivo y repartir el trabajo reproductivo.
La situación de las mujeres con reducción de jornada (y la de los pocos hombres que también eligen esta opción) sólo se arreglará con la solidaridad y apoyo de los compañeros, de los trabajadores de la empresa.
¿Difícil?, ¿imposible? No sabemos, ¿qué otra cosa se os ocurre? Aceptamos sugerencias
Título: Los jubilados japoneses prefieren ir a la cárcel.
El 25% de los detenidos el año 2010 por robar en Japón tenía más de 65 años. Las bajas pensiones de Japón empuja a este colectivo a cometer pequeños hurtos para que les envíen a la cárcel donde consiguen comida y vivienda (ver la noticia en, por ejemplo: http://www.vigoalminuto.com/2011/01/29/los-jubilados-japoneses-prefieren-ir-a-la-carcel/ o http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/204334-la-carcel-ultimo-refugio-de-los-ancianos-japoneses.html)
Cuando uno lee esto y, encima, recibe el correo en tono triunfante de COMFIA anunciando la firma del Acuerdo Social y Económico (el Pensionazo, vamos) no puede evitar un estremecimiento y pensar:
Si esto pasa en Japón, una potencia económica, ¿qué pasará aquí dentro de unos años? Porque los números son fríos pero dicen que ahora, sin haber sufrido aún el Pensionazo:
- El 71,75% de los pensionistas tienen nóminas inferiores a los 1000 euros.
- El 58,5% no llega al Salario Mínimo Interprofesional, al cobrar menos de 600 €.
- La pensión media contributiva en España es sólo el 68% de la media de la Unión Europea de los 15.
- El gasto en pensiones en España es del 9% del PIB (en la UE-15 es del 12%)
Y entonces recibimos un triunfante correo de COMFIA anunciando la firma del Acuerdo Social y Económico (el Pensionazo, vamos). ¿Por qué CC.OO.-COMFIA nos vende un futuro de rosas, de color y de alegría? ¿A quién quieren engañar y por qué? ¿Acaso se ha logrado algo? Porque el correo indica los puntos en los que lograron rebajar las pretensiones del gobierno, omitiendo que cada uno de esos puntos eran mejores antes de la firma.
También omiten explicar el número mágico de 38.5 años cotizados para jubilarse a los 65. ¿Sabéis el motivo real? Es el número necesario para maquillar la puñalada. Seguro que habéis oído el siguiente argumento: ‘bueno, actualmente la mayoría de los trabajadores se jubilarían a los 65 con las condiciones acordadas’. Veamos de qué mayoría hablamos.
Como veis en la tabla, el 52,7% ha cotizado 38 años y el 48,5% ha cotizado 39. Para poder vender la traición y decir la mayoría, se necesita el 50.1%, así que... ¡ya está! 38.5 años nos vale. Uno suele tender a pensar que siempre está en ‘la mayoría’, ¿verdad?
|
Ellos sabrán pero con una tasa de paro superior al 20%, la posibilidad de trabajar de forma ininterrumpida para alcanzar la meta de la jubilación a los 65 o a los 67 años con toda la pensión, es sencillamente una fantasía, en el contexto de precariedad y temporalidad laboral que viven hoy los jóvenes (40% de paro juvenil, el más alto de Europa), las mujeres y los mayores de 50 años.
Diferentes estudios afirman que, gracias al retraso a los 67 o al aumento de 15 a 25 años del período de cómputo, la media prevista de reducción de las pensiones estará entre el 20 y el 25%.
En conclusión: “trabajar más, para cobrar menos”.
Es triste ver como los sindicatos mayoritarios han admitido la tesis neoliberales sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones, aceptando participar en una negociación-trampa. Y no será porque no tenían otras opiniones para contrastar, por ejemplo con estos tres documentos, editados por ATTAC:
Y, para acabar, una solicitud: señores de COMFIA, por favor, no nos hablen de convenios sectoriales. Después de 16 firmas suyas y 15 de UGT, seguimos con uno de los peores convenios de todo el país.
¿Qué se puede hacer? ¿Está todo perdido?
De momento, infórmate y organízate y no te fíes de unos vendepatrias que tienen poco de obreros y mucho de burocracia.
Poco a poco, se hace camino.